Durante estos dÃas de Build, se está hablando y mucho sobre MCP. Pero, ¿que es un MCP?
MCP (Model Context Protocol)
MCP es un protocolo abierto que estandariza como las aplicaciones se conectan a los LLMs, es decir, a los modelos de Lenguaje como GPT. El simil más parecido es el de un conector USB-C. Éste conector nos permite añadir a nuestro portatil diferentes accesorios, pues bien, eso mismo es MCP. Un protocolo estandarizado para conectar el mundo de los agentes.
Arquitectura
En una comunicación con protocolos MCP tenemos varios actores:
Host: Es la aplicación que quiere acceder a los datos.
MCP Cliente: SerÃa el que mantendrÃa la comunicación con el MCP server.
MCP Server: Es un pequeño programa o conector, que expone las diferentes capacidades que queremos que sean utilizadas por terceros.
Puedes ver muchos más detalles técnicos aquÃ: https://modelcontextprotocol.io/introduction
El caso de Business Central
En el caso de Business Central, Microsoft está desarrollando un MCP Server, para que pueda exponer diversas capacidades del ERP y poder ser utilizados por Agentes:
TodavÃa no están disponibles y solamente hemos visto demos. ¿Que podrán hacer? Pues no lo sé 😒
Pero entiendo que tendremos varias opciones. Como con la API, tendremos una funcionalidad estandard (MCP Estandard) y luego si necesitas algo más, tendremos la posibilidad de desarrollar nuestros custom MCP Servers.
¿Como desarrollaremos los MCP server de Business Central?
Pues en teorÃa ya podrÃas hacer el tuyo utilizando la API estandard o una API personalizada. Al final, si ves los ejemplos publicados, lo que hacen los MCP Server es (a muy alto nivel) exponer las diferentes APIs que quieras, eso sÃ, indicando ciertos parámetros de entrada y salida para cumplir el protocolo:
Vale, ya tenemos un MCP Server, ¿y ahora qué?
Pues ahora para consumirlo, utilizaremos Copilot Studio. Es decir, crearemos un agente para Teams, autónomo o para lo que vosotros queráis, que permita conectarse a ese MCP Server y para ello usamos las Tools:
Mis conclusiones
Estamos en fases iniciales de estos procesos, pero vemos hacia donde van los mensajes. Hasta ahora creábamos APIs, pero cada software tenÃa sus propias peculiaridades. Ahora con los MCP Server, lo que tenemos es una estandarización de esas APIs.
No tenemos que saber como se les llama, directamente tendremos unos parámetros estandard.
Seguro que irá cambiando mucho todo esto y tendremos MCP Servers suministrados por Microsoft, pero no cubriran el cien por cien de las necesidades y por tanto tendremos que hacer nuestros custom MCP Servers.
Aquà tienes un video por si no te gusta leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario